
BIBLIOTECA ARCANA 
ARCANOS MAYORES
Esta guía te ofrece una visión general de los 22 arcanos mayores y permite descubrir sus especificidades.

LA TEMPLANZA

LA TEMPLANZA (AL DERECHO)
- Equilibrio / Estar en armonía
- Mezcla de emociones / Unir los opuestos
- Paciencia y Tranquilidad
- Dejarlo en manos del creador
- Prudencia / Paciencia
- Inspiración y arte
- Fluir con calma
- Decisiones felices
- Signo: Sagitario
- Elemento: Tierra
- Planeta: Júpiter
- Letra: Samekh
SÍ - CON TIEMPO Y PACIENCIA
El Ángel guardián que todos tenemos en nuestro interior, aquel que está mezclando, juntando y uniendo con calma todo lo que hay en nuestra luz y oscuridad, consciente e inconsciente. Esta carta representa la paz, el arte y la integración que necesitamos para la nueva vida, representa el nuevo camino que tendremos que cruzar para poder llegar a la plenitud. Esta carta representa el camino correcto, el camino de en medio que debemos seguir.
Habla de equilibrio y paciencia, muestra que es algo que tienes en ti en este momento y es la mejor arma que puedes usar en tu día a día, no cayendo en extremos, ser paciente y escuchar a los demás. Estar en paz con quien eres, con lo que haces y con lo que hacen los demás. Las decisiones correctas se hacen mediante una mente tranquila que se escucha con paciencia a sí mismo. En varios sitios me encontraba con el significado de esta carta y todos decían exactamente lo mismo: El camino de en medio, el equilibrio, pero creo que ese significado no llena el verdadero mensaje que trae este Arcano Mayor. Si quieres entender el significado, tendremos que irnos por los símbolos:
Debemos darnos cuenta de que aún en el camino quedan varias tareas por hacer, pues nos acercamos a la carta del Diablo, La Torre y La Luna, es como si la carta de la templanza nos estuviera preparando para algo muy importante, como si en un videojuego justo antes de una misión importante, nos dieran el permiso de detenernos, analizar nuestro ser, revisar qué herramientas tenemos para poder abastecernos antes de adentrarnos a algo más profundo. Si te fijas bien, el sol está a lo lejos y ahora estamos ante un Ángel sosteniendo dos copas, en verdad imagina a un Ángel frente a ti uniendo lo que alguna vez estuvo separado, moviendo tus luces y tus sombras, lo que nadie más conoce, lo que nadie más sabe de ti, se está mezclando. El ángel representa el camino correcto, la pureza de nuestro sendero.
La carta nos habla del inframundo
Existen unos lirios en la imagen, justo al lado del Ángel. En la tradición griega, los lirios crecen allí, en el inframundo. El Hades, es decir, el inframundo, tiene otro nombre, que es “Tierra de asfodelinas”
El iris, por su parte, lleva el nombre de la diosa griega Iris, mensajera de los dioses y conocedora del inframundo, y es, al mismo tiempo, símbolo e indicio de su presencia. En la simbología cristiana, el Lirio de oriente es considerado la flor de la pasión. Si tenemos en cuenta el tramo del camino en el que nos encontramos ahora, la referencia de "La pasión de cristo" es evidente. Las cartas que van desde El Colgado (XII) a El Diablo (XV) muestran el camino de Cristo con la Cruz a cuestas, y su posterior descenso al inframundo.
Mientras hay una lucha todo el tiempo desarrollándose el Ego, separando todo, juzgando y etiquetando todo, implica en realidad, separación del todo, es decir, hay una lucha ahora que nos guía por el camino que conduce a la unidad, a la totalidad: Eso representa esta carta. La unión con aquello que no nos gusta para poder prepararnos e ir hacia la luz. Debemos confiar en este Ángel, en esta guía que está creando la paz en nosotros, y eso puede costarnos trabajo, porque esta guía era antes inconsciente, teniendo en cuenta que el ego se resistirá, al ser demasiado orgulloso o demasiado débil y temeroso.
Nos encontramos en una referencia muy fuerte con la fe que nos da el ejemplo la religión cristiana.
Crucificado (El Colgado). Muerto (La Muerte). Enterrado (La Templanza) Descenso al Infierno (El Diablo). Esta secuencia de la fe cristiana queda recogida en el tarot en las cartas del 12 al 15.
La única posibilidad que nos queda ahora es dejarnos llevar, permitirnos sentir nuestras emociones y descubrir que estamos siendo impulsados por un poder mayor. La carta de la Templanza es sinónimo de confiar en tus guías superiores e interiores, te habla de que seas paciente, moderado y consciente de tus acciones.
No solamente nos habla de paciencia, esta carta en realidad nos hace referencia a poner nuestras manos bajo la fuerza de los seres más experimentados que nosotros, en este caso, representado con un Ángel. A veces solemos hacerlo con un terapeuta, sacerdote, amigo, o un gurú. Pero visto en términos psicológicos, la guía de almas es nuestra otra sexualidad, representada por las dos copas que sostiene. El polo opuesto se encuentra en nuestro interior, el alma. Hablar contigo mismo, un diálogo sincero.

Aun cuando al comienzo nos pueda parecer extraño hablar con nuestro yo en voz alta, gracias a la psicología jungiana sabemos lo importantes y productivas que estas conversaciones llegan pronto a ser. Este es uno de los significados más profundos de la carta “La Templanza” y no es solamente decir que habla de paciencia. No, es más que eso… Jung hacía énfasis en lo que él consideraba una técnica, y dijo al respecto: “Es un arte que consiste simplemente en saber escuchar a nuestra parte invisible, poniendo los mecanismos de la expresión momentánea a su disposición, sin dejarse influir por el rechazo que produce protagonizar “semejante tipo de juegos”, o por nuestras dudas sobre la autenticidad de la voz de nuestro interlocutor”. Es decir, estamos haciendo consciente lo inconsciente. A través de los diálogos, la conciencia comienza progresivamente a tomar en cuenta las imágenes y mensajes del inconsciente integrándolos en la vida cotidiana.
Te habla de una comunicación con tu interior, una plática continua para que por fin puedas escuchar eso que te hará estar en libertad. Eso es la templanza.
¿Por qué dicen que La Templanza habla de prudencia, el camino de en medio y unir los opuestos?
Porque el Tarot sitúa al arcano de La Templanza entre La Muerte y El Diablo.
La relación con El Diablo es fácil de comprender. Uno de sus significados es el exceso, en contraste con la moderación de La Templanza. De forma que las cartas hacen espejo. Cuando tomamos en consideración las dos cartas que rodean La Templanza podemos descubrir otro mensaje: La Muerte significa partir, dejarse ir completamente con respecto a algo, en una actitud de renuncia y abstinencia absolutas. En contraste, El Diablo representa la avaricia y el exceso.
Si La Templanza se encuentra justo en medio de estos dos temas, parece claro que la proporción adecuada está a medio camino entre la abstinencia y el exceso. Es por eso, justamente, resulta tan difícil practicar la moderación. La mayoría de nosotros seguramente encontraría más fácil no probar siquiera el chocolate (abstinencia/La Muerte), o comer una barra entera (glotonería/ EI Diablo) que comer solo un pequeño trozo, que nos resulta una abstención extrema, he ahí el por qué en todos lados uno de sus significados que siempre escriben para La Templanza, es la moderación y el camino del medio.

- SALUD: Esta carta rige los líquidos internos, los ovarios y los ganglios linfáticos. Cuando aparece es para recomendar hacer algún tipo de ejercicio, fortalecer la cintura y una visita de control a un médico de confianza, así como equilibrar las energías internas, por ejemplo, con la acupuntura o el trabajo para regular los chakras. En el caso de tener alguien que esté pasando una temporada en cama, es conveniente tener la carta cerca y meditar con ella.
Es una buena carta para la salud. Nueva energía, curación de enfermedades a través de sanaciones energéticas, ya sea acupuntura, curación magnética, etc. A veces puede indicar un parto, pero en general, esta carta indica muy buena salud. - AMOR: Mucha positividad, habla de tranquilidad y emociones más bien maternales hacia los demás, habla mucho de gozar de un amor correspondido, de una tranquila felicidad, nada alocado ni explosivo, sino un amor en equilibrio y con ánimo de escuchar a la otra persona. Comprensión a los demás para apoyarme en la comunicación.
Si esta carta habla de equilibrio y estás sin pareja, te pide que escuches a tu ángel, debes tener paz contigo mismo, amor y escucharte más a ti. Nos habla de que alguien llegará pero que necesitas tener paciencia. ¿Hay algo que estés haciendo para impedir que llegue alguien? Libérate de culpas, suelta el pasado, renuévate. - TRABAJO: Estabilidad y progreso en el trabajo, que se realiza a entera satisfacción propia y de los demás. Todo es un reflejo de tu interior, las oportunidades se abren.
- FAMILIA Y AMISTADES: Sinceras, numerosas y fieles; puede indicar renovación en las amistades, pero habla de confianza y estar compartiendo mutuamente grandes experiencias.
- DINERO: Estabilidad económica acompañada de una moderada, pero agradable mejoría. Indica buena suerte, aunque no sea una carta que hable específicamente de dinero. Las cosas están en equilibrio.
- PREGUNTA: ¿Sabes que tienes un ángel que solo existe para ti?
- PARA MOMENTOS DIFICILES: Pídele a tu ángel que te envíe luz, hazlo de corazón y espera su mensaje.
- SIGNIFICADO ADIVINATORIO GENERAL: Es una buena carta, representa la necesidad de equilibrio, integración y unificación. Es el resultante de armonizar contradicciones. Por eso si habla de una persona, ésta será tolerante, optimista, equilibrada y capaz de adaptarse a todos los medios y circunstancias.
- CONSEJO: Es hora de trabajar con el inconsciente, puedes hacerlo con un profesional en las áreas de terapia transpersonal que trabaje con figuras internas o con un tarotista experimentado que trabaje con visualizaciones.
- TAREA: Confiar en una guía superior, encontrar la mezcla correcta.
- RIESGOS: Seguir la falsa inspiración. Mediocridad.
- ARQUETIPO: La guía del alma.

La única posibilidad que nos queda ahora es dejarnos llevar
Si La Templanza se encuentra justo en medio de estos dos temas, parece claro que la proporción adecuada está a medio camino entre la abstinencia y el exceso. Es por ello, justamente, resulta tan difícil practicar la moderación. La mayoría de nosotros seguramente encontraría más fácil no probar siquiera el chocolate (abstinencia/La Muerte}, o comer una barra entera (glotonería/ EI Diablo) que comer solo un pequeño trozo, que nos resulta una abstención extrema, he ahí el por qué en todos lados uno de sus significados que siempre escriben para La Templanza, es la moderación y el camino del medio.